Concepto:
La invocación remota es un modelo de interacción (petición/respuesta) muy habitual en muchas
aplicaciones: un cliente envía un mensaje con una petición al servidor que indica la operación o
método y los argumentos y se detiene en espera de la respuesta. El servidor procesa la
petición y devuelve una respuesta.
Arquitectura:
La arquitectura RMI puede verse como un modelo de cuatro capas.Primera capa
La primera capa es la de aplicación y se corresponde con la implementación real de las aplicaciones cliente y servidor. Aquí tienen lugar las llamadas a alto nivel para acceder y exportar objetos remotos. Cualquier aplicación que quiera que sus métodos estén disponibles para su acceso por clientes remotos debe declarar dichos métodos en una interfaz que extienda java.rmi.Remote. Dicha interfaz se usa básicamente para "marcar" un objeto como remotamente accesible. Una vez que los métodos han sido implementados, el objeto debe ser exportado. Esto puede hacerse de forma implícita si el objeto extiende la clase UnicastRemoteObject (paquete java.rmi.server), o puede hacerse de forma explícita con una llamada al método exportObject() del mismo paquete.
Segunda capa
La capa 2 es la capa proxy, o capa stub-skeleton. Esta capa es la que interactúa directamente con la capa de aplicación. Todas las llamadas a objetos remotos y acciones junto con sus parámetros y retorno de objetos tienen lugar en esta capa.